No podía ser de otra manera. El metaverso está a la orden del día y en nuestro afán por la evolución necesitamos formar parte de ello. En muy poco tiempo, tener presencia en el metaverso será una “obligación”. Si bien, la pandemia ha dado un giro de 360º a nuestras vidas y sobre todo en cuanto a lo tecnológico.
El metaverso se ha acelerado a raíz del cambio que ha supuesto la pandemia, especialmente en la manera de relacionarnos en el ámbito laboral. La necesidad de estar cerca de las personas es evidente, pero en muchas ocasiones, algo complicado, especialmente por la distancia física.
Herramientas como Teams o Google Meets, entre otras, han sido de las aplicaciones más utilizadas desde la normalidad del teletrabajo, pero el metaverso va más allá y quiere una experiencia presencial en la distancia lo más real posible. Por resumir: la necesidad de una vida real llevada a un mundo 100% virtual.
En el caso de Ole, estar inmerso en el metaverso va a suponer un posicionamiento en entornos virtuales y un impulso en sus relaciones diarias con el equipo y sobre todo con los clientes y en las relaciones comerciales. Para acceder a nuestra sala virtual pincha aquí.
El metaverso como tal lleva existiendo varias décadas. Por ejemplo, algunos videojuegos suponen experiencias reales, como puede ser el Fornite o los propios Sims. El gaming tiene mucho que ver, y ha dado lugar a que el metaverso haya evolucionado a tal velocidad que si su impacto es el deseado puede llegar a contribuir en cerca de un 3% del PIB.
Pero según el Estudio de Redes Sociales 2022 de IAB Spain el metaverso es aún una realidad "incipiente". Por confirmar con datos, cerca del 50% de los internautas españoles no han visto, ni oído, ni leído nada sobre el metaverso.
Como cualquier otra plataforma virtual, el metaverso debe contar con una regulación adecuada y responsable, para conseguir un espacio virtual ético y seguro para sus usuarios. No solamente es un espacio para compartir entre personas conocidas o familiares. Se trata de una gran oportunidad para crear nuevas sinergias entre personas y empresas y poder llegar a desarrollar nuevos modelos de negocio gracias a la representación de personas por sus avatares.