Mucho se está oyendo hablar últimamente del “no code” debido a la expansión de los negocios digitales. Estar en Internet ya no es una opción, si no una necesidad para que te conozcan y tener visibilidad. En muchas ocasiones, esto supone la fuente de ingresos principal, por lo que tener una web o cualquier otro producto digital (landing, app, etc.) funcional servirá para aumentar el ratio de conversión e impulsar y mejorar tu cifra de ventas. Así de claro.
Nosotros tenemos un gran equipo de desarrolladores, pero además esta herramienta nos sirve como complemento a muchos trabajos. ¿Por qué la usamos? El no code sirve para que un equipo de digital o incluso cualquier persona con unos conocimientos mínimos, sea capaz de desarrollar su propia web o app sin necesidad de saber un lenguaje de programación específico. Las herramientas no code democratizan los desarrollos.
El no code viene para agilizar el trabajo, factor muy importante y determinante para algunos proyectos y clientes en función de sus necesidades y presupuesto.
Existen muchas herramientas que pueden facilitarte el proceso de construcción. Te hablamos de un par de ellas, que seguramente se ajusten a tus necesidades.
Esta herramienta nos permite construir y publicar sitios web, pudiendo crear incluso un CMS ajustado a tus necesidades para alimentar los contenidos de tu sitio web o un e-commerce con pasarelas de pago.
Una de sus características principales es que es muy intuitiva y fácil de utilizar y que genera de manera automática el código HTML, CSS o JavaScript. Además de los cambios que se van realizando, se puede hacer seguimiento en tiempo real. De esta manera, permite iterar y comprobar que todo funciona correctamente, tal y como teníamos previsto.
Otra ventaja que posee es que es una herramienta a la que pueden acceder varios usuarios y compartirlo para que se lleve un control del trabajo que se va realizando. Optimizar el tiempo es una manera de ahorrar y de organizar a los equipos, por lo que es una gran opción para las empresas, además de ampliar conocimientos.
Además, es una herramienta que también ayuda al equipo de contenidos. Tan solo con tener acceso se puede entrar a hacer cambios de textos sin necesidad de pedir ayuda a desarrollo ni a diseño.
Webflow lleva varios años en el mercado, tiempo suficiente para haber creado una gran comunidad de personas que se han encontrado con retos similares a los tuyos y han compartido sus experiencias. Esto también sirve para plantear dudas y soluciones entre todos los que forman parte de ella. ¿Qué mejor manera de aprender?
Bubble nos ofrece la posibilidad de construir productos, mediante un sistema de creación de eventos y comportamientos, utilizando el método de arrastrar y soltar.
Entre sus virtudes podemos encontrar un marketplace que dispone de una infinidad de elementos o componentes ya creados, así como plantillas o plugins. Algunos de ellos son gratuitos y otros de pago, al igual que ocurre con Wordpress.
Además, permite la conexión con herramientas de terceros como pueden ser Analytics o Zapier, para tener información sobre el comportamiento de nuestros usuarios o automatizar tareas.
Como hemos visto en los puntos anteriores, el no-code permite un ahorro considerable de tiempo y un considerable aumento de la productividad. Las razones son las siguientes:
A nuestros desarrolladores este tipo de herramientas les sirve como complemento para muchos proyectos, sobre todo en la parte de testeo y validación. Constantemente estamos descubriendo herramientas y aplicándolas en nuestro día a día para dar lo mejor de nosotros en cada proyecto.
Si quieres comprobar cómo hemos aplicado herramientas no code, solo tienes que visitar nuestra web :)