—— La asociación Madrid Futuro en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid contó con nuestro equipo de diseño y comunicación para producir una exposición offline de fotografías tras el paso de la borrasca Filomena por la capital. El proyecto estuvo ubicado durante varios meses en el Pasaje de Carruajes de El Retiro y fue creado en un tiempo récord: 10 días para la elaboración del storytelling, documentación gráfica, cesión de imágenes, diseño de los paneles y producción.
El objetivo de este mural compuesto por 20 paneles de textos y fotografías fue mostrar la cara A y B del fenómeno y, a su vez, concienciar a los ciudadanos de la necesidad de colaborar para recuperar todas las zonas verdes devastadas en la ciudad. La exposición “La semilla que nos distingue” fue el punto de partida de la campaña Re-Planta Madrid impulsada por Madrid Futuro.
Se trata de una iniciativa para reparar los daños causados por la borrasca Filomena: más de 700.000 árboles afectados, el 30% del total de los árboles de Madrid y 70.000 de ellos de forma insalvable.
¿Qué hemos logrado? Despertar la curiosidad de miles de visitantes que se acercaron a ver la galería, parándose a observar los textos y fotografías e incluso a realizar fotos de la propia exposición y hacer hincapié en la necesidad de recuperar la vegetación madrileña.
—— Comenzamos realizando una labor muy exhaustiva de búsqueda de material fotográfico de calidad, que mostrase los diferentes puntos de vista de la borrasca: imágenes con encanto, personas esquiando en medio de la ciudad, niños jugando… También mostramos lado opuesto: el esfuerzo y el trabajo de los servicios de emergencia rescatando personas, limpieza de las calles, árboles caídos, etc. Tras la criba y validación del material, realizamos un guión de lo que sería el storytelling y diseñamos un hilo conductor que ayudaría a los visitantes a tener una visión global de lo que supuso el paso de Filomena por Madrid.
A la hora de crear el recorrido visual, tuvimos que seguir una serie de inputs que nos ayudasen a contar ese hilo conductor del que hablábamos y, además, ajustarnos al estilo visual que el proyecto Re-Planta Madrid tenía ya definido.
En primer lugar, dividimos las imágenes que habíamos seleccionado previamente en grupos, según la parte en la que nos encontrábamos de nuestra historia: Madrid teñida de blanco, personas en la nieve jugando contra ella, servicios de rescate…Todo esto, teniendo en cuenta la calidad y el tamaño de éstas, ya que debían tener suficiente resolución para imprimirse a gran escala.
Para conseguir una composición armónica dentro de las distintas diapositivas, creamos un diseño de dos filas y tres columnas en la que todas las celdas tenían, por defecto, un fondo de un verde más claro, que nos ayudaría a colocar en ellas las imágenes que tenían un formato tanto vertical como horizontal. Jugamos con todas ellas hasta crear un storytelling que se ajustase al guión y a cómo se vivió Filomena en Madrid.
Paralelamente, siguiendo y sacando partido al estilo visual del proyecto Re-Planta Madrid, ajustamos los colores de fondo, las tipografías y jugamos con los recursos gráficos para crear una experiencia visual clara, concisa y coherente entre lo gráfico y lo narrativo.
—— Además de construir una exposición e hilar toda la historia para mostrar este fenómeno único en España en general, y en Madrid en particular, colaboramos en concienciar a la ciudadanía de lo importante que es recuperar los pulmones verdes (parques, calles, plazas…) de una ciudad con tanta contaminación. No sólo hemos construído una exposición en tiempo récord, si no que estaba pensada para atraer a los visitantes y curiosos, con un diseño inclusivo y accesible, que resultara de interés para todas las personas que pasean por El Retiro.
También hicimos partícipes a ciudadanos, servicios públicos y medios de comunicación para que compartieran con nosotros las imágenes. De esta manera, pudimos convencerles de la importancia de dar difusión a este fenómeno único y probablemente irrepetible.
Para nosotros supone un reto y una responsabilidad sumarnos a este tipo de proyectos que apuestan por la sostenibilidad y que pretenden mostrar, además de la belleza de una situación única en la ciudad, la fortaleza y la disposición de nuestros servicios de emergencia, donde se engloba a la Policía, militares, sanitarios, de limpieza y también muy importante, la colaboración ciudadana, uno de los rasgos que identifican a la capital y las personas que habitan en ella.
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte con cualquier tipo de duda.