—— ¿De dónde viene el METAVERSO?
Metaverso viene del acrónimo compuesto por «META» (más allá) y de la contracción del universo «verso», interpretándose como un universo más allá del que conocemos. La idea es crear un mundo digital a través de dispositivos de realidad virtual tratando de complementar una experiencia real con un sin fin de posibilidades virtuales.
El término aparece por primera vez en una obra de ciencia ficción “Snow crash” en la cual los protagonistas, a través de terminales y gafas especiales, se trasladan a una zona virtual en tres dimensiones en la que, a través de avatares, consiguen interactuar entre ellos. Por otra parte, el visionario Steven Spealberg popularizó en 2018 a través de “Ready player one” las bases sobre las que hoy imaginamos el METAVERSO.
—— ¿Qué es el METAVERSO?
En los últimos años hemos asistido a una revolución de internet y móvil que nos permite acceder a nuestras aplicaciones online desde cualquier lugar y en tiempo real. Con el Metaverso podremos además convertirlos en una experiencia totalmente inmersiva.
Mediante un avatar podremos, por poner algunos ejemplos, celebrar reuniones de trabajo, asistir a conciertos y eventos deportivos o visitar una bodega de forma “casi” presencial.
—— ¿Qué oportunidades nos ofrece el METAVERSO?
Es un nuevo canal de comunicación e interacción entre las empresas y sus grupos de interés (clientes, proveedores, empleados, etc.) complementario a su página web y/o sus aplicaciones móviles.
—— En este trabajo que supuso un hito en el mercado vitivinícola y tecnológico, nos enfrentamos, de la mano de la bodega burgalesa Dominio el Pidio, a la primera experiencia virtual inmersiva a través de una de las bodegas más antiguas del país.
¿La finalidad? Democratizar una ruta a través de una bodega situada en Quintana del Pidio, Burgos, y poner al alcance de todo el mundo un paseo ilustrado a través de la elaboración de sus cosechas.
Además, a través de este proceso, conseguimos el desarrollo e impulso de su modelo de negocio mediante la utilización de sus instalaciones virtuales, además de para las actividades propias de la bodega, como espacio para eventos, salas de conferencias, entornos habilitados para conciertos y otras actividades que han permitido el crecimiento y la diversificación de la bodega.
Desarrollando estas nuevas experiencias tecnológicas y, acompañando su viaje con un buen vino de Dominio del Pidio, conseguimos dar más voz al producto, generando curiosidad y todavía si cabe mayor fidelidad entre sus clientes habituales y generar interés, seguimiento e incorporación de nuevos targets de usuarios que, además, pueden acceder a la tienda virtual para adquirir sus productos.
—— Fase 01:
Desde OLE, visitamos las bodegas Dominio del Pidio, con la finalidad de conocer en profundidad la metodología, procesos de trabajo, necesidades y visión del negocio con el objetivo de trasladarlo de forma fiel a un entorno virtual.
Igualmente aprovechamos las visitas para realizar grabaciones 360º y tomar fotos de los detalles y texturas para poder reproducirlas de manera lo más precisa posible a la realidad.
Fase 02:
Con todo el material conseguido de la bodega (grabaciones 360º, fotografías, medidas, etc), y con los planos acotados de la bodega con todas sus salas y túneles, comenzamos a crear, mediante la aplicación para iPad “Shapr3D” un plano 3D completo y a escala de las bodegas. Además, también colocamos todos los elementos del espacio: barriles, escaleras, lámparas, cuadros, etc.
Mediante el material fotográfico de los espacios y las texturas del lugar, en Blender, se procedió a iluminar y añadir las texturas de los distintos elementos y espacios al modelo 3D de la bodega.
Fase 03:
De cara a finalizar la creación del espacio, se procedió a hacer baking de texturas del modelado y optimizar el archivo en Blender y poder subirlo a Spatial, plataforma en la que se alojan virtualmente las bodegas de Dominio del Pidio (dominiodelpidio.io).
¡Ya puedes visitarlas y tener tu experiencia 100% virtual!
—— Dar visibilidad a las rutas etnológicas a través del metaverso.
—— Poner en valor una de las bodegas más antiguas del país al ser pioneros en una ruta virtual a través de las mismas.
—— Fomentar la venta de sus productos a través de una tienda virtual que facilite y complete la experiencia de bodegas Dominio del Pidio.
—— Conseguimos versatilizar las bodegas y diversificar su modelo de negocio al convertirlas también en un espacio online para eventos, sala de conferencias o un entorno habilitado para conciertos y otras actividades, girando todos ellos en torno al elemento común del vino. Así logramos mantener y generar curiosidad a sus clientes fieles y generar nuevos clientes y usuarios gracias a la innovación y la tecnología.
—— En los próximos años, se espera que el metaverso se manifieste principalmente a través de la realidad virtual, un mundo digital alternativo que puede utilizarse para diversos fines personales y empresariales.
La realidad virtual se centra en crear una sensación de presencia digital, que muchos expertos coinciden en que será clave para crear una experiencia atractiva y retener a los usuarios.
—— La primera bodega del Metaverso no es poca cosa, y gracias al trabajo realizado por el equipo de OLE, aparecemos en diferentes medios digitales, echa un vistazo 👉
El metaverso en España de la mano de OLE.AGENCY
www.elespanol.com
www.vinetur.com
www.elcorreo.com
Y muchos otros medios que puedes encontrar por internet...
No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte con cualquier tipo de duda.